Placeholder fascitis plantar — COMFORTWIZ
Ir a contenido
Plantar Fasciitis - COMFORTWIZ

fascitis plantar

La fascitis plantar es una afección común del pie que se caracteriza por la inflamación de la fascia plantar, una banda gruesa de tejido que recorre la parte inferior del pie y conecta el hueso del talón con los dedos. Esta condición generalmente causa dolor en el talón o el arco del pie, especialmente al caminar o estar de pie.

Causas:

  1. Uso excesivo: la tensión repetida en la fascia plantar debido a actividades como correr, saltar o estar de pie durante mucho tiempo puede provocar inflamación.
  2. Mecánica del pie: los pies planos, los arcos altos o un patrón de marcha anormal pueden ejercer una presión adicional sobre la fascia plantar.
  3. Edad y peso: la fascitis plantar es más común en personas de mediana edad y en personas con sobrepeso u obesidad.
  4. Calzado inadecuado: el uso de zapatos que carecen del soporte adecuado para el arco o que tienen suelas desgastadas puede contribuir al desarrollo de fascitis plantar.

Síntomas:

  1. Dolor agudo o punzante en el talón, que suele sentirse por la mañana o después de periodos de descanso.
  2. Dolor que mejora con la actividad pero empeora al estar de pie o caminar durante mucho tiempo.
  3. Rigidez y malestar en el arco del pie.
  4. Sensibilidad o hinchazón en el talón o en la planta del pie.

Tratamiento y Manejo:

  1. Descanso y hielo: Descansar el pie afectado y aplicar bolsas de hielo puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación.
  2. Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento: Los ejercicios de estiramiento regulares para los músculos de la pantorrilla y la fascia plantar pueden ayudar a aliviar los síntomas y prevenir la recurrencia.
  3. Dispositivos ortopédicos: el uso de plantillas ortopédicas o plantillas para zapatos que brindan soporte para el arco puede ayudar a distribuir la presión de manera más uniforme y reducir la tensión en la fascia plantar.
  4. Modificaciones del calzado: elegir zapatos con la amortiguación adecuada, soporte para el arco y talón de apoyo puede aliviar los síntomas.
  5. Medicamentos: se pueden recomendar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno para reducir el dolor y la inflamación.
  6. Fisioterapia: en algunos casos, un fisioterapeuta puede prescribir ejercicios adicionales, proporcionar terapia manual o utilizar modalidades como ultrasonido o vendajes para ayudar en la curación.
  7. Férulas nocturnas: usar una férula que estire la pantorrilla y el arco del pie mientras duerme puede ayudar a aliviar el dolor y la rigidez matutinos.
  8. Inyecciones de corticosteroides: en casos graves, se pueden considerar las inyecciones de corticosteroides para reducir la inflamación y el dolor.
  9. Terapia de ondas de choque extracorpóreas (ESWT): este tratamiento consiste en dirigir ondas de choque al área afectada para estimular la curación.
  10. Cirugía: la intervención quirúrgica rara vez es necesaria y solo se considera cuando los tratamientos conservadores no brindan alivio.

Es importante consultar con un profesional de la salud, como un podólogo o un especialista en ortopedia, para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado adaptado a su condición específica.

Artículo anterior Encontrar alivio para el dolor de talón